miércoles, 5 de febrero de 2020

Hoy es la festividad de Santa Águeda y con mi madre hemos preparado las típicas "tetillas". Han salido muy chulas y para repartir a toda la familia y en el trabajo.
Que pinta más rica y lo bien que olía la casa después de hornearlas¡¡¡

TETILLAS DE SANTA ÁGUEDA



INGREDIENTES:

Para la masa:

3 huevos
3 tazas (300 ml) de agua
1 taza y media (150 ml) de aceite
200 gr. de azúcar
25 gr. de levadura fresca
875 gr. de harina de fuerza
1 cucharada sopera de agua de azahar
Ralladura de 1/4 limón y 1/4 naranja

Para rellenar y decorar:

Nata montada
Guindas
1 huevo para pintar

PREPARACIÓN:


Disolvemos la levadura en el agua tibia y la mezclamos en un recipiente grande junto con los huevos, el aceite, el azúcar, el agua de azahar y la ralladura.
Damos unas vueltas y vamos incorporando poco a poco la harina que previamente habremos tamizado.
Amasamos bien y durante un buen rato. Queda una masa blanda que se pega en las manos.
Nosotras preparamos la masa por la noche y la dejamos en el mismo recipiente tapado con un paño y en un lugar fresquito. También puede guardarse en la nevera.
A la mañana siguiente ya ha doblado el tamaño y es hora de formar las "tetillas". Al tocar la masa se baja. Nos untamos las manos con aceite para que no se nos pegue la masa y vamos cogiendo porciones de 100 gr. y formando bolitas. Las ponemos sobre trozos de papel para cocinar y aplastamos un poquito, no mucho. Una vez que están hechas todas, se tapan con un paño en un lugar que no haga frío y esperamos que leven y doblen de tamaño. A nosotras con estas medidas nos han salido "16 tetillas".
Cuando ya han doblado de tamaño se pone encima de cada una media guinda y se pintan con huevo batido, con cuidado para que no se baje la masa . Si se quiere se le puede espolvorear un poco de azúcar.
Se meten por tandas a cocer al horno, que ya habremos precalentado, a 180º en la zona del medio y con calor arriba y abajo. Dependiendo del horno en unos 15 minutos están ya hechas.
Cuando ya están doradas se sacan y se dejan enfriar sobre una rejilla.
Se cortan horizontalmente por la mitad  y se rellenan de nata montada.
Y listas para comer....¡¡¡Qué buenas!!!

Esta misma masa la utilizamos para hacer las "Roscas de Pascua". Se da forma a las roscas, se deja levar, se ponen dos huevos duros en lados opuestos, con cuidado, y se pintan y se les añade por encima azúcar y anisetes de colores. Y al horno a cocer. Cuando están doraditas, listas. Son típicas de Teruel en Semana Santa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario