miércoles, 19 de febrero de 2020

La receta de hoy es casi para principiantes y que a todos nos gusta, sobre todo a los más jóvenes ....la pizza. En el almuerzo me preguntó Mª José por la receta, así que aquí está.

MASA DE PIZZA


INGREDIENTES:

(para dos pizzas grandes)

25 gr. levadura fresca
250 ml agua tibia
500 gr. harina de fuerza
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
3 cucharadas de aceite de oliva


PREPARACIÓN:


En casa hicimos la mitad de los ingredientes y salió una pizza familiar.
En el agua tibia, no demasiado caliente, disolver la levadura y añadirle el azúcar. Ponemos la harina en un bol, reservando una poca por si sobra, y hacemos un agujero en el centro donde vamos incorporando el resto de ingredientes. Con una cuchara vamos integrando todo. Sobre la encimera o una mesa ponemos un poquito de harina y vamos amasando la masa; la harina que hemos dejado la vamos incorporando si es necesario. Queda una masa elástica y no se pega a las manos.
Hay que estar un ratito amasando. Se estira la masa como churros retorcido en espiral y se vuelve a unir; hacer esto varias veces.
Hacer una bola con la masa y en la misma fuente un poco enharinada se deja reposar tapada con un paño en un lugar cálido para que leve el doble de su volumen. Suele tardar unos 30-45 minutos.
También puede meterse la masa tapada en la nevera y dejar durante 24 horas; de esta forma el levado se lleva a cabo lentamente y dicen que sale mejor. Yo no lo he probado.
Una vez que ha subido cogemos la bola y la ponemos encima de papel vegetal de cocina y la vamos extendiendo con las manos. Yo lo hice para una bandeja de unos 33 cm. pero creo que más estirada hubiese estado mejor.
A partir de este momento le ponemos los ingredientes que queramos. En ésta le pusimos: tomate frito, queso mozzarela rallado, jamón de york, champiñones de lata, mozzarela fresca, albahaca y orégano. La imaginación y el gusto al poder¡¡¡¡
El horno se precalienta a máxima potencia. Después lo bajamos a unos 220º y metemos la pizza al horno durante unos 12-15 minutos cuando veamos que ya está dorada.
Y a disfrutar en familia¡¡¡¡¡

miércoles, 5 de febrero de 2020

Hoy es la festividad de Santa Águeda y con mi madre hemos preparado las típicas "tetillas". Han salido muy chulas y para repartir a toda la familia y en el trabajo.
Que pinta más rica y lo bien que olía la casa después de hornearlas¡¡¡

TETILLAS DE SANTA ÁGUEDA



INGREDIENTES:

Para la masa:

3 huevos
3 tazas (300 ml) de agua
1 taza y media (150 ml) de aceite
200 gr. de azúcar
25 gr. de levadura fresca
875 gr. de harina de fuerza
1 cucharada sopera de agua de azahar
Ralladura de 1/4 limón y 1/4 naranja

Para rellenar y decorar:

Nata montada
Guindas
1 huevo para pintar

PREPARACIÓN:


Disolvemos la levadura en el agua tibia y la mezclamos en un recipiente grande junto con los huevos, el aceite, el azúcar, el agua de azahar y la ralladura.
Damos unas vueltas y vamos incorporando poco a poco la harina que previamente habremos tamizado.
Amasamos bien y durante un buen rato. Queda una masa blanda que se pega en las manos.
Nosotras preparamos la masa por la noche y la dejamos en el mismo recipiente tapado con un paño y en un lugar fresquito. También puede guardarse en la nevera.
A la mañana siguiente ya ha doblado el tamaño y es hora de formar las "tetillas". Al tocar la masa se baja. Nos untamos las manos con aceite para que no se nos pegue la masa y vamos cogiendo porciones de 100 gr. y formando bolitas. Las ponemos sobre trozos de papel para cocinar y aplastamos un poquito, no mucho. Una vez que están hechas todas, se tapan con un paño en un lugar que no haga frío y esperamos que leven y doblen de tamaño. A nosotras con estas medidas nos han salido "16 tetillas".
Cuando ya han doblado de tamaño se pone encima de cada una media guinda y se pintan con huevo batido, con cuidado para que no se baje la masa . Si se quiere se le puede espolvorear un poco de azúcar.
Se meten por tandas a cocer al horno, que ya habremos precalentado, a 180º en la zona del medio y con calor arriba y abajo. Dependiendo del horno en unos 15 minutos están ya hechas.
Cuando ya están doradas se sacan y se dejan enfriar sobre una rejilla.
Se cortan horizontalmente por la mitad  y se rellenan de nata montada.
Y listas para comer....¡¡¡Qué buenas!!!

Esta misma masa la utilizamos para hacer las "Roscas de Pascua". Se da forma a las roscas, se deja levar, se ponen dos huevos duros en lados opuestos, con cuidado, y se pintan y se les añade por encima azúcar y anisetes de colores. Y al horno a cocer. Cuando están doraditas, listas. Son típicas de Teruel en Semana Santa.

lunes, 3 de febrero de 2020

Ya hace unos cuantos días que no publico nada. Tendré que volver de nuevo a la rutina 😉😉
Así que "manos a la obra",  vamos con...

CALAMARES EN SALSA




INGREDIENTES: 

(para 4-5 personas)

1 Kg de anillas de calamar o pota limpias
1 cebolla grande
4 cucharadas soperas de tomate frito casero
75 ml. de vino blanco
2-3 dientes de ajo pelados
el zumo de medio limón
3-4 cucharadas soperas de aceite de oliva
1 cucharada sopera de harina

PREPARACIÓN:


Ponemos los calamares o pota bien lavados y escurridos en una cazuela.
En el vaso de la batidora echamos la cebolla cortada a trozos y el resto de ingredientes. Los trituramos todos en crudo.
Toda la masa se la añadimos a la cazuela con los calamares. Mezclamos y lo ponemos a cocer. Primero a fuego fuerte y cuando empieza a hervir lo bajamos. Dejamos cocinar de 45 a 55 minutos aproximadamente, hasta que estén tiernos.
Para que la salsa quede más espesita, en una sartén ponemos a el aceite, cuando ya está caliente echamos la harina y dejamos que se fría sin llegar a tostar. Se lo incorporamos a la cazuela con los calamares ya cocidos y dejamos que hierva un minuto o dos.
Probamos de sal, pero no suele necesitar porque las anillas de calamares o pota ya llevan.
Ahhh!!! y comprar una barra de pan blandito para la salsa.😋😋
Espero que os guste