miércoles, 23 de octubre de 2019

Hoy os voy a presentar una receta, muy rica y muy sencilla y que en casa nos gusta mucho, las pechugas de pollo empanadas. Al escuchar su nombre nos imaginamos un frito ....y mucho aceite, pero no¡¡¡ Aunque se fríen, no resultan aceitosas.

PECHUGAS DE POLLO EMPANADAS


INGREDIENTES (para 4 personas)


1 pechuga de pollo a filetes muy finos
2 huevos pequeños
1 diente de ajo
perejil picado
2-3 cucharadas soperas de leche
pan rallado
sal
aceite para freir

PREPARACIÓN


Salamos los filetes de pechuga.  Ahora vamos a preparar la maceración, para ello batimos los huevos y añadimos el ajo picado, un poquito de perejil, la leche y una pizca de sal. Cogemos un tupper y vamos alternando capas de filetes de pollo y de la mezcla de los huevos y demás ingredientes. Si nos sobra huevo, lo echamos por encima y movemos un poco para que se distribuya mejor.
Dejamos macerar unas horas tapado en la nevera. Yo lo hago por la noche hasta el mediodía del día siguiente.
Ponemos el aceite a calentar. Vamos sacando del tupper los filetes, escurriendo muy poco, pasamos por el pan rallado y freímos a tandas. Se tienen que quedar un poquito dorados pero sin pasarnos.
Cuando ya están fritos se van colocando en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Si queremos que sea más ligh, en vez de freirlas se pueden asar a la plancha.
Se pueden acompañar con ensalada, tomate, ....
Y listas para comer calentitas¡¡¡😊

martes, 8 de octubre de 2019

Este año está siendo una buena campaña para los higos, con tanto calor... Tenemos una higuera, y aprovechando el momento de recolección, el pasado fin de semana hice este pastel de higos. Estaba muy jugoso y nos gustó a todos. Aquí  dejo la receta, es sencilla y está muy buena.

PASTEL DE HIGOS



INGREDIENTES:


250-300 gr. de higos
1 manzana reineta
3 huevos L
150 gr. de harina
200 gr. de azúcar
120 ml. de aceite de girasol
80 ml de leche
1 sobre de levadura para repostería
miel

PREPARACIÓN:


Precalentamos el horno a unos 180ºC por arriba y por abajo.

En un bol ponemos los huevos y el azúcar. Batimos hasta que blanquee o doble su tamaño. Vamos añadiendo poco a poco la leche y el aceite sin dejar de batir. Posteriormente incorporamos la harina, que previamente habremos tamizado, y la levadura. Incorporamos la manzana que previamente habremos pelado y cortado a trozitos (como cuando se hace tortilla de patata). Mezclamos todo y echamos la masa en un molde. Yo lo hice en uno redondo. Los higos bien limpios se van partiendo en gajos y se van colocando en círculos por encima; como cuando se hace un pastel de manzana. He puesto 250-300 gr. pero depende de como nos guste.

Metemos en el horno, ya caliente, en la zona de medio y dejamos cocer unos 40 minutos aproximadamente.

Una vez cocido, lo sacamos y dejamos enfriar unos minutos para desmoldarlo y que no se rompa. Pintamos la parte de arriba con miel un poquito, y a esperar para comerlo... A mi me pareció más rico al día siguiente, estaba más jugoso

jueves, 3 de octubre de 2019

Después de tanto dulce, vamos con una receta salada....
Esta receta me la enseñó hace muchos años una señora catalana que veraneaba en mi pueblo. Me comentó que el día que la preparaba en su casa era fiesta y abrían una botella de cava.
En mi casa también nos gusta mucho y la suelo hacer algún domingo o fiestas de guardar....
Allá vamos.

JARRETES RUSTIDOS






INGREDIENTES (para 4 personas)


4 jarretes de cordero
2 cebollas grandes
1/2 vaso (de los de vino) de coñac
1/2 vaso (de los de vino) de agua
6 dientes de ajos
1 cucharadita de nuez moscada
4 cucharadas soperas de tomate frito casero
4 cucharadas soperas de aceite de oliva


PREPARACIÓN


Ponemos el aceite de oliva a calentar en una cazuela ancha y no muy alta. Salamos los jarretes y los vamos rustiendo (marcarlos) en la cazuela a fuego un poco fuerte. Cuando ya están dorados por todas las partes partimos las cebollas en gajos grandes y las añadimos. Tapamos y bajamos el fuego. A los 5-10 minutos añadir el coñac, el agua, los ajos enteros sin pelar y la nuez moscada. Dejar cocer a fuego lento una hora y media, aproximadamente, dándoles vuelta de vez en cuando. Añadir el tomate y dejar cocer otra media hora. Y listo¡¡¡¡

Yo sirvo los jarretes acompañados con patatas fritas cortadas a tiras.
Los jarretes tan jugosos, la salsita y las patatas.....vamos, para chuparse los dedos¡¡¡
¡¡¡¡Espero que os guste!!!!